Es el momento de la compra pública de innovación.

La importancia de la utilización estratégica de la contratación pública para fomentar la innovación se encuentra latente en la Directiva 2014/24/UE de contratación pública; la investigación y la innovación son los principales motores del crecimiento futuro y ocupan un lugar central de la Estrategia Europa 2020.

La adquisición de bienes, obras y servicios innovadores desempeña un papel clave en el aumento de la eficiencia y la calidad de los servicios públicos, al mismo tiempo que responde a desafíos fundamentales para la sociedad, proporciona grandes ventajas medioambientales y sociales y, en definitiva, dará como resultado, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Tal y como indica Victor Almonacid, debemos incorporar una nueva manera de comprar, en la que las empresas y los emprendedores encuentren en la administración pública un entorno favorable donde trabajar sus productos y servicios más innovadores.

Como novedad, lLey 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, (en adelante LCSP) introduceen el artículo 177, el procedimiento de Asociación para la Innovación, que tiene como finalidad el desarrollo de productos, servicios u obras innovadores permite la compra de los productos resultantes de la I+D sin necesidad de iniciar un nuevo procedimiento.

Otro instrumento jurídico fundamental que regula la LCSP en el artículo 115, son laConsultaPreliminares del Mercado, que permiten que los poderes adjudicadores puedan preparar correctamente la licitación, informar a los operadores económicos acerca de sus planes y los requisitos de contratación, evitar la participación irregular de los operadores económicos en la definición de las características del contrato conocer el mercado.

Según Javier Vázquez las Consultas Preliminares del Mercado permitiráconocer cuál es la solución al problema que se plantea, si el mercado está capacitado o no para desarrollar la solucióna corto plazo o si debe optarse por otras figuras como la compra pública precomercial, etc. Las virtudes de las Consultas preliminares han sido señaladas gráfica y estupendamente por Juan Carlos Melián en una infografía con forma de árbol.

Indica Sandra Sinde que cuatro elementos configuran la teoría de las 4D y deben estar muy presentes en aquellas instituciones que quieran embarcarse en la aventura de la CPI, para no desfallecer en el viaje y llegar con éxito a destino: decisión, disposición, definición y dinero. Me gustaría destacar la disposición, el poder contar con un equipo de personas comprometidas y convencidas.

La regulación jurídica permite y fomenta la compra pública de innovación, debemos utilizar la contratación pública de forma estratégica, todo lo tenemos a favor en las Administraciones públicas.

El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo.

Unknown-9

Un comentario sobre “Es el momento de la compra pública de innovación.

  1. Hola P. Batet. Buena reflexión, en el fondo y en las formas. En el fondo, creo que la gestión sigue muy alejado de semejantes horizontes. Creo que en la mayor parte de los sitios la compra pública simplemente se administra (secuencia de papeleo….); hay que evolucionar a escenarios donde se gestione y llegue a diseñar políticas de compras pública. Todo eso, como bien sabes precisa de tiempo, esfuerzo, trabajo y planificación:

    En cuanto al formato. Muy bien. Reflexión directa, breve, perfecta para cualquier dispositivo y con diversas salidas para seguir aprendiendo.

    Buena mañana de lunes.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.